Cómo proteger tu identidad digital
La identidad digital es el conjunto de información sobre una persona, organización o entidad que existe en Internet. Esta identidad está formada por todos los datos que se generan o se comparten en línea, ya sea de forma voluntaria (como en redes sociales) o involuntaria (como rastros de navegación o compras en línea).
Componentes de la identidad digital
-
Información personal: nombre, correo electrónico, número de teléfono, fotos, ubicación, etc.
-
Actividades en línea: publicaciones, comentarios, likes, historial de navegación, compras en línea.
-
Presencia en redes sociales: perfiles en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, entre otros.
-
Datos técnicos: direcciones IP, cookies, dispositivos utilizados, etc.
-
Contenido generado por otros: lo que otras personas publican sobre ti.
Importancia
-
Reputación: influye en cómo te perciben empleadores, clientes, amigos o desconocidos.
-
Seguridad: una mala gestión de tu identidad digital puede llevar al robo de identidad o fraudes.
-
Privacidad: tener control sobre lo que se publica y quién puede verlo es esencial.
Gestión de la identidad digital
-
Revisar configuraciones de privacidad.
-
Controlar lo que se publica y comparte.
-
Eliminar información obsoleta o no deseada.
-
Usar contraseñas seguras y autenticación en dos pasos.
-
Monitorear menciones o publicaciones relacionadas contigo.
Cómo proteger tu identidad digital Video sobre como protegerse
-
Usa contraseñas fuertes y únicas
-
Combina letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
-
No uses la misma contraseña para varias cuentas.
-
Considera usar un gestor de contraseñas para recordarlas.
-
-
Activa la autenticación en dos pasos (2FA)
-
Añade una capa extra de seguridad al pedir un código adicional, además de la contraseña, para entrar en tus cuentas.
-
-
Configura bien tu privacidad
-
Revisa las opciones de privacidad en redes sociales y aplicaciones.
-
Limita quién puede ver tu información y publicaciones.
-
-
Ten cuidado con la información que compartes
-
No publiques datos sensibles como dirección, teléfono o información financiera.
-
Piensa dos veces antes de compartir fotos o detalles personales.
-
-
Actualiza tus dispositivos y aplicaciones
-
Mantén tu sistema operativo y apps siempre actualizados para protegerte de vulnerabilidades.
-
-
Desconfía de enlaces y correos sospechosos
-
No hagas clic en enlaces o archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
-
Puede ser un intento de phishing para robar tu información.
-
-
Usa conexiones seguras
-
Evita usar redes Wi-Fi públicas sin protección.
-
Si usas Wi-Fi público, considera usar una VPN para cifrar tu conexión.
-
-
Monitorea tu presencia digital
-
Busca tu nombre en internet para ver qué información está disponible.
-
Solicita la eliminación de datos o fotos que no quieras que estén en línea.
-
-
No aceptes solicitudes de amistad o contactos de desconocidos
-
Especialmente en redes sociales, para evitar que accedan a tu información.
-
-
Sé consciente de los permisos que das a apps
-
Revisa qué acceso piden y si realmente lo necesitan (ejemplo: cámara, micrófono, ubicación).
-
En resumen, la identidad digital es como una huella que dejas en el mundo digital, y cuidarla es tan importante como proteger tu identidad en el mundo físico.
Comentarios
Publicar un comentario