Seguridad en redes sociales: Buenas prácticas


 El otro día me escribió por Instagram una mujer de grandes cualidades diciéndome guarrerías y me pregunté si era una cuenta falsa así que vengo ha informar sobre la seguridad en redes sociales.


Una red social sirve para múltiples intercambios, como pueden ser financieros, amistosos o especializaciones. Para que la red social funcione tiene que haber relación entre los miembros de la red.

Cuando utilizamos una red social debemos tener en cuenta la seguridad y el respeto hacia los demás, como en este blog. Podéis consultar las normas del blog aquí:    entrada a las normas de la netiqueta

Estas no tienen porque suponer un peligro, pero hay que tener en cuenta lo siguiente:

  •     -Para poder acceder a las redes sociales hay que tener edad mínima, como para beber alcohol, esta edad mínima se encuentra las condiciones de uso, que nadie lee.
  •     - Al pulsar dicho botón, estamos aceptando tanto las condiciones de uso como la política de privacidad. Si lo pulsamos sin leer las condiciones de uso, podemos estar dando a los propietarios de la red social autorización para que utilicen nuestros datos.
  •     -Una vez nos registramos, no suelen solicitar datos muy personales, como religiosos, políticos, ideológicos, etc... que no debemos facilitar.
  •     -En algunas redes no es posible darse de baja. Los datos quedan para siempre a disposición de la empresa propietaria y el usuario solamente puede desactivar la cuenta, pero no la eliminarla.

Bueno espero que lo tengáis en cuenta y tener más cuidado con los datos que permitís, que las redes sociales parecen muy seguras, pero no lo son.



Comentarios

  1. Me parece muy bien y muy correcto todo lo que dices, aunque me parece que hay algunas cosas con una presentación un poco extraña y cambia mucho con lo anterior, por lo demas todo bien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siento si no ha sido de su agrado mi blog. Intentaré seguir más el hilo, de un párrafo a otro.
      Gracias por comentar compañero.

      Eliminar
  2. Buen ejemplo el que has usado para explicarlo. Muchas gracias!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares